El transporte de Perros Potencialmente Peligrosos (PPP) tienen unas necesidades especiales que a continuación, le detallaremos.
Nosotros le informaremos sobre la normativa a seguir, documentación necesaria y posibles requisitos en países de destino.
Además, le informaremos sobre los vuelos y compañías que viajan al destino que usted necesita de la manera mas rápida y segura.
Serán considerados Perros potencialmente peligrosos (PPP) aquellos perros que sean un cruce de las razas mencionadas, y en concreto las siguientes razas:
- Pit bull terrier
- Staffordshire bull terrier
- Staffordshire terrier americano
- American staffordshire terrier
- Rottweiler
- Dogo argentino
- Fila Brasileño
- Tosa inu
- Akita inu o akita japonés
Además son también considerados PPP los que cumplan con las siguientes características físicas:
- Musculatura fuerte, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.
- Marcado carácter y gran valor.
- Pelo corto.
- Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg.
- Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas. Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.
- Cuello ancho, musculoso y corto.
- Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
- Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.
Además de todos estos detalles, un perro también puede ser considerado como PPP en determinadas comunidades autónomas o por orden expresa si lo solicita un veterinario.
Perros braquicéfalos ¿Por qué no deben viajar en avión?
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) desaconseja que los perros de razas braquicéfalas viajen en los aviones.
La razón de esta polémica decisión es que debido a las características de sus fosas nasales estos perros pueden sufrir problemas a la hora de viajar en las bodegas, trastornos que incluso pueden desembocar en la muerte del animal. Es por ello que las aerolíneas recomiendan que este tipo de mascotas no realicen viajes en avión.
Los perros braquicéfalos presentan unas características anatómicas que les dificultan la respiración, de forma que es frecuente que dichos animales sufran problemas respiratorios y que incluso puedan ver obstruidas fácilmente sus vías respiratorias, pudiéndose dar casos de colapsos por falta de oxigenación o golpe de calor ((al respirar mal se les hace más difícil eliminar calor con el jadeo)
Estos perros tienden a tener la cabeza ancha, un paladar blando, alargado y carnoso, que junto con unas fosas nasales estrechas, una laringe y una tráquea pequeñas, dificultan la inhalación de oxígeno de forma natural, razón por la cual muchas de estas razas suelen emitir un sonoro ronquido mientras respiran.
Ante los problemas surgidos con este tipo de razas caninas, las compañías aéreas han determinado que no es posible su transporte dentro de las bodegas de los aviones, ya que el estrés, contribuye a incrementar las posibilidades de que los perros de estas características sufran problemas respiratorios.
Algunas compañías aéreas permiten que los perros braquicéfalos viajen en cabina siempre que se abonen las tasas correspondientes, se cumplan una serie de condiciones y los animales no superen los 8 kg, peso en el que debe estar incluida la bolsa para su transporte.
Algunas razas con esta conformación son el Bulldog Inglés, Bulldog Francés, Pekinés, Bóxer, Pug chino, Shar Pei, Lhasa Apso, Shih Tzu, Cavalier King Charles Spaniel y el Boston Terrier entre otros.
Si tiene dudas sobre cómo realizar su envío, consúltanos sin compromiso.
Llámanos al +34 91 802 16 86 o mándanos un WhatsApp
