Transporte internacional: casos reales de envios marítimos que llegan a buen puerto.

4 May por Abel

Transporte internacional: casos reales de envios marítimos que llegan a buen puerto.

Cuando las carreteras y los cielos quedan cortos en el ámbito del transporte internacional, se debe de tomar en cuenta otro medio de transporte sumamente ocupado en los últimos años, así es, estamos hablando del transporte marítimo.
El transporte marítimo es uno de los medios de transporte de mercancías más utilizados en los últimos tiempos, ya que, sin lugar a dudas, este es uno de los métodos de envío más seguros a la fecha. Gracias a las medidas de seguridad que año con año se implementan en los buques, nos es posible respirar de alivio al decir que nuestra mercancía llegará a buen puerto.

Transporte marítimo: el mejor aliado del comercio internacional

No cabe la menor duda de que el comercio internacional se ve sumamente beneficiado del transporte marítimo, ya que gracias a él, podemos enviar grandes cantidades de mercancías a un precio más económico. Prueba de ello, son los datos estadísticos que este campo ofrece, puesto que, según un estudio conducido por expertos, el transporte marítimo ocupa un 80% del transporte internacional.

Transporte marítimo: casos reales de envíos exitosos

La Triada occidental, junto con las economías asiáticas, son los principales agentes exportadores de mercancías que utilizan el transporte marítimo como principal vía de comunicación.

El hemisferio norte cuenta con el Canal de Panamá y el Canal de Suez, los cuales, son 2 excelentes rutas estratégicas, las cuales les ahorran una enorme vuelta a los buques de transporte, ya que, de ese modo, no deben rodear los continentes africano y sudamericano. Dichos canales, han logrado concretar negocios multimillonarios, los cuales incluyen el transporte de toneladas y toneladas de smartphones.

Una conexión entre Europa con Asia del este se viene barajeando desde hace años, ya que gracias al deshielo que se encuentra sufriendo el ártico, se ha teorizado en una posible ruta que atraviese el Océano Ártico a través de Rusia. Si bien, se deduce que esto sucederá a partir del año 2020, nos permite pensar en los negocios y navíos que llegarán a buen puerto en pocos años.

Rotterdam (el puerto más importante de Europa) y Shanghái (el puerto más importante de China) fungen como los puertos por excelencia de dichas regiones, ya que la distancia que se hace entre ellos se resume a la increíble cantidad de 20.000 kilómetros. Esta importante ruta ha visto excelentes tratos y negocios mercantiles desde años inmemorables; sin embargo resulta importante resaltar los intercambios de electrodomésticos y gadgets tecnológicos.

PorAbel