Transporte internacional de motos: ¿Qué es lo que no está permitido?
Las opciones de envío de motocicletas son prácticamente infinitas, pero necesitas conocer los detalles básicos que te permitirán comprar, vender o trasladar de una manera segura tu vehículo a otro país.
El envío de motocicletas es mucho más fácil de lo que la mayoría de la gente piensa. Lo principal que debes hacer es elegir una empresa de transporte global que pueda exportar la motocicleta de acuerdo a los estándares internacionales. Muchas empresas ofrecen servicios internacionales de traslado aéreo, marítimo o terrestre, incluyendo el embalaje y el despacho de aduanas en las principales ciudades. Es importante preguntar por la opción que más se adecúe a tus necesidades, la más simple o rentable, a fin de conseguir que tu moto llegue, en las mismas condiciones que se entregó, a su lugar de destino.
Antes de decidirte a importar una motocicleta, te aconsejamos tener al día todos los documentos del vehículo; asegúrate de igual forma, que las condiciones de la máquina se ajusten a las solicitadas por las agencias regulatorias de protección y transporte del país a donde se estará realizando el envío. Estas agencias tienen requisitos muy detallados que pueden hacer que la importación de una moto se convierta en una pesadilla. En algunos casos, es recomendable obtener una carta o certificado del fabricante que indica que cumple con los estándares establecidos.
Al momento de trasladar tu motocicleta, la misma debe estar impecable y limpia, a fin de evitar cualquier problema de cuarentena a su llegada, de igual manera, debe estar embalada adecuadamente. En la mayoría de los lugares se ofrecen los servicios de embalaje, desconexión de batería, y drenaje del combustible o gasolina del vehículo, requisitos indispensables para asegurar su embarque.
Por otra parte, hay requerimientos especiales sobre el tipo de madera que se debe utilizar para la construcción de la caja que transportará la moto, así que si tienes la intención de construir un cajón propio o bien utilizar una caja de acero, es preferible que lo consultes con la compañía.
Si te vas de viaje y luego regresas a tu país de origen, te sugerimos tramitar un carnet o permiso especial para introducir mercancías a un país de manera temporal sin tener que pagar impuestos; normalmente estos son válidos por un período de hasta un año. Y por último, recuerda que el tiempo de tránsito real oscila entre 30 a 45 días dependiendo del destino final.