Transportes internacionales: documentos más utilizados

4 May por Abel

Transportes internacionales: documentos más utilizados

Los transportes internacionales precisan de una serie de documentos que varían dependiendo del medio de transporte utilizado (marítimo, aéreo o terrestre).  Estos documentos son emitidos por las propias empresas de transporte y cumplimentados por aquellas empresas transitorias que prestan diferentes servicios de carácter logístico.

Aunque los documentos sean diferentes en función del medio de transporte utilizado, tienen en común tres aspectos:  estos documentos de transporte internacional constituyen por sí mismos contratos de transporte, sirven como acuse de recibo en el que se indica el estado en el que se entrega la mercancía y son muy similares entre sí en lo referente al número de casillas, lenguaje utilizado, etc. A continuación repasaremos algunos de los documentos más utilizados en los transportes internacionales.

CMR o Carta de porte por carretera. Se trata de un documento en el que se establecen tanto las responsabilidades como las obligaciones de las partes firmantes del contrato de transporte internacional de mercancías por carretera. Normalmente es el propio conductor el que cumplimenta este documento, aunque se debe tener en cuenta que el exportador es el responsable de la veracidad de los datos. De igual manera, es imprescindible la firma del destinatario de la carga para dar por finalizado el porte y justificar el pago.

B/L (Bill of lading) o Conocimiento de embarque. Se emite por la compañía de transportes encargada de realizar el transporte marítimo y debe ir firmado por el capitán. Es una mezcla entre contrato de transporte y recibo de la mercancía.

AWB (air waybill) o Carta de porte aéreo. Se trata de un documento de transporte internacional no negociable. Su finalidad es controlar las mercancías que no hubieran sido pagadas por adelantado. Es necesario nombrar en dicha carta un consignatario que suele ser el propio comprador de la mercancía o un agente de la empresa vendedora. Se debe precisar que no se trata de un título de propiedad.

Packing list. Este listado de contenido incluye una descripción de la mercancía transportada, su peso, el número de paquetes y los datos de facturación. Una copia de este listado se incluye en el porte y otra se envía directamente al receptor de la mercancía para que compruebe cuando reciba el porte que todo está correcto.

Por último, hay que hacer referencia al Conocimiento de embarque multimodal que se utiliza en los casos en los que el transporte internacional se realiza utilizando diferentes medios de transporte. Se puede utilizar como contrato de transporte y cuando se emite «a la orden» es prueba de título de propiedad.

PorAbel